Results for 'Beatriz Sierra Y. Arizmendiarriet'

993 found
Order:
  1.  2
    Un tránsito en la filosofía de Rousseau: de la virtud como espontaneidad a la espontaneidad como virtud.Beatriz Sierra Y. Arizmendiarriet - 1996 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 23:189-197.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Un tránsito en la filosofía de Rousseau: de la virtud como espontaneidad a la espontaneidad como virtud.Beatriz Sierra Y. Arizmendiarrieta - 1996 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 23:189-198.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    LLANO, ALEJANDRO, En busca de la trascendencia. Encontrar a Dios en el mundo actual. Ariel, Barcelona, 2007, 165 págs.Beatriz Sierra Y. Arizmendiarrieta - 2007 - Anuario Filosófico 40 (3):737-739.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  3
    SPENDER, DALE; SARAH, ELISABETH, Aprender a perder. Sexismo y educación, Paidós, Barcelona, 1993, 297 págs.Beatriz Sierra - 1994 - Anuario Filosófico:200-201.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  21
    La búsqueda de la unidad como articulación teórico-práctica: una clave de interpretación de la autobiografía de J.J. Rousseau.Beatriz Sierra-Arizmendiarrieta - 2017 - Isegoría 57:455.
    En este artículo se pretende mostrar dos obsesiones que atraviesan los principales escritos autobiográficos de Rousseau. En primer lugar, la aspiración a lo que se podría llamar su unidad externa, es decir, la coherencia entre lo que él cree ser y el juicio de los demás, una vez afirmada su ‘especial’ bondad natural. Para ello se analizarán textos fundamentalmente de las Confessions y los Dialogues. En segundo lugar, su tensión permanente hacia su unidad interna, plasmado en el sentimiento de su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    La recepción de Dewey en España y Latinoamérica.Jaime Nubiola & Beatriz Sierra - 2001 - Utopía y Praxis Latinoamericana 6 (13):107-119.
    After decades of neglect of Dewey and of his contribution, there is a strong feeling not only that his conception of things is important to understand the century that came to a close, but that Dewey -along with Peirce and other American classical pragmatists- may very well prove to be a key t..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7.  17
    "Díaita": Estilo de vida y alteridad en el Sócrates de Jenofonte”.César Sierra Martín - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:305-326.
    En el presente artículo analizaremos el estilo de vida atribuido a Sócrates por Jenofonte. El trabajo parte de la definición de conceptos propios de la medicina como _díaita _o _dýnamis _desde los pitagóricos y los presocráticos hasta el _Corpus Hippocraticum_. A continuación, estudiaremos la influencia de estas ideas en la construcción de un modelo universal de virtud y liderazgo en torno a Sócrates y otras figuras.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    Nubiola, Jaime: El taller de la filosofía. Una introducción a la escritura filosófica, Eunsa, Pamplona, 1999, 248 págs.Beatriz Sierra - 1999 - Anuario Filosófico 32 (2):560-561.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  3
    Noticia histórica de las clasificaciones de las ciencias y de las artes y vocabulario de las mismas.Alejandro Guichot Y. Sierra - 1912 - Sevilla,: Wentworth Press.
    This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  2
    SCHEFFLER, ISRAEL, Más allá de la letra, Visor, Madrid, 1992, 225 págs.Beatriz Sierra - 1994 - Anuario Filosófico:874-875.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    Gerónimo de Sierra: cincuenta años de sociología política: Uruguay y América Latina.Gerónimo de Sierra - 2017 - [Montevideo]: CLACSO. Edited by Alberto Riella.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  31
    An equal start: absence of group differences in cognitive, social, and neural measures prior to music or sports training in children.Assal Habibi, Beatriz Ilari, Kevin Crimi, Michael Metke, Jonas T. Kaplan, Anand A. Joshi, Richard M. Leahy, David W. Shattuck, So Y. Choi, Justin P. Haldar, Bronte Ficek, Antonio Damasio & Hanna Damasio - 2014 - Frontiers in Human Neuroscience 8.
  13. Comprensión y traductibilidad de la diversidad (lingüística, textual y cultural): Observaciones desde la anglística.Beatriz Penas Ibáñez - 2009 - In Rosario González & Azucena Penas (eds.), Estudios sobre el Texto: Nuevos enfoques y propuestas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    Un periódico para la instrucción y un espacio para la escritura femenina.Beatriz Sánchez Hita - 2022 - Arbor 198 (805):a662.
    Este trabajo parte de una revisión completa del periódico para mujeres La Educanda (Madrid, 1861-1865), que permite apreciar las variaciones existentes en las dos épocas que conoce en su andadura y muestra de manera clara cómo pese a ser una publicación dirigida por hombres, en sus páginas va creciendo de manera notable la participación femenina, coincidiendo con una tendencia generalizada a visibilizar el papel de las mujeres editoras y escritoras en muchas de las empresas de la década de los sesenta.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  1
    Me gustas cuando callas...: los escritores del ʺBoomʺ y el género sexual.Ana Sierra - 2002 - La Editorial, UPR.
    "Ana Luisa Sierra's thought-provoking essays deal with the way in which literary works reflect various latent perspectives of sex and gender and how a text may likewise construct a vision of gender, which may be subsequently incorporated into society.".
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    Del liberalismo a la paridad: Tres moDelos para pensar el matrimonio, el divorcio Y la paternidad.Isabel C. Jaramillo Sierra - 2013 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 38:67-101.
    Los libros de doctrina o tratados pocas veces se hacen cargo de todas las consideraciones teóricas que están involucradas en exponer una materia. Estas consideraciones, por consiguiente, tienden a volverse una rutina que se repite sin muchas consecuencias. El propósito de este trabajo es presentar tres modelos con los que dentro de nuestra tradición, la latinoamericana, se han pensado las reglas sobre matrimonio, divorcio y paternidad. El fin último es enriquecer el debate contemporáneo sobre la reforma de estas reglas al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  1
    Ritmo y pensamiento: el rastro corporeizado del tiempo en la cognición.Susana Carnero-Sierra - 2024 - Pensamiento 79 (306):1725-1738.
    Este trabajo tiene como objetivo presentar una recopilación de datos aparentemente aislados en sus campos, que muestran cómo la variable ritmo constituye un factor de organización central en la cognición de un amplio rango de especies y en diferentes funciones vitales. La exposición de evidencias servirá para considerar este componente de la música como clave para la organización de la experiencia. La definición de ritmo, articulada más allá de su concepción estética, partirá de la perspectiva de la cognición corporeizada, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    El mundo como voluntad y representación: Borges y Schopenhauer.Ana Sierra - 1997
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Richard Strauss a ciento cincuenta años de su nacimiento: Salomé, Electra y otros personajes míticos en la Ópera.Beatriz Cotello - 2014 - Circe de Clásicos y Modernos 18 (2):173-187.
    El artículo se refiere a la trayectoria de Richard Strauss, con especial mención de su obra operística sobre personajes mitológicos y míticos. Se destacan sus óperas Salomé y Electra como muestra de la innovación que introduce en el lenguaje musical, que preanuncia la revolución atonal experimentada en la música en los comienzos del s. XX. Se mencionan sus óperas de producción anterior, de corte wagneriano, y las posteriores, en un lenguaje novedoso, si bien más acorde con el sonido tonal de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    Alcances y límites del concepto moderno de derechos humanos de Occidente desde la filosofía de Luis Villoro.Beatriz Esquivel - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 95:129-145.
    La razón instrumental moderna descuidó la dimensión del valor de lo humano, lo que ha provocado que las intenciones emancipadoras de creación y eficacia del concepto de derechos humanos de 1948 parezcan haber fracasado, pues en la época contemporánea éstos derechos no generan credibilidad ni protección; por el contrario, parecen estar orientados por el poder y servir como herramientas para la dominación. Por lo tanto, se encuentra a la teoría de la razón razonable de Luis Villoro como la alternativa conciliadora (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    Fenomenología y Ontología Del Espacio y El Tiempo Sagrados En Las Culturas Mesoamericanas Del Periodo Clásico.Beatriz Valenzuela - 2018 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 2 (1).
    Este trabajo es una investigación sobre filosofía de la cultura. Trata de comprender las expresiones simbólicas de algunos grupos humanos: los mesoamericanos del periodo clásico. Como saber filosófico, la filosofía de la cultura toma su punto de partida de las descripciones llevadas a cabo desde el plano de la exterioridad objetiva por arqueólogos, lingüistas e historiadores. Teniéndolas en cuenta intento comprender estas culturas en un doble plano: el fenomenológico y el ontológico. Como ejes de la organización de estas culturas tomo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    Análisis ético-político de los espaciamientos cognitivos, morales y estéticos.Jesús Girado-Sierra - 2019 - Cinta de Moebio 64:132-144.
    Resumen: Este artículo presenta un análisis ético-político del fenómeno de discriminación como consecuencia de lo que Bauman llama espaciamientos sociales, explorando además las consecuencias biopolíticas que se derivan de estos. El soporte filosófico ha sido estructurado a partir de autores como Rorty, Walzer, Simmel, Nussbaum y Esposito, recurriendo al diálogo interdisciplinar con horizontes teóricos como los de la antropología social y la sociología. El aporte significativo de este texto está en que profundiza y amplía desde la filosofía la teoría de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23.  3
    La sociedad global y el alcance de las estructuras normativas.Rosa Sierra - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 17:224-255.
    Partiendo de la idea de que la teoría política debe formular principios normativos que guarden conexión con la facticidad social, se analiza la propuesta de J. Habermas de una sociedad mundial políticamente constituida para mostrar que en dicha propuesta existe un equilibrio entre los aspectos fácticos y normativos, en la medida en que su apreciación de la naturaleza de la realidad social impone restricciones para la formulación de los principios políticos en el plano global. Tal equilibrio se aprecia en la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24. Origen y desarrollo del iusnaturalismo en Tomás de Aquino.Manuel Losada-Sierra - 2009 - Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad 4 (2):109-125.
    El presente artículo busca establecer el origen y desarrollo del concepto de ley natural en Tomás de Aquino, especialmente la relación que se establece entre razón y voluntad. Recordemos que esta relación ha sido objeto de numerosos estudios, especialmente en referencia al mismo concepto en Francisco Suárez. El artículo trata el tema de manera objetiva y como testigo de lo que nuestro teólogo pensó y estableció en sus escritos. Al calificarlo como teólogo, entendemos desde dónde está hablando, es decir, desde (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  4
    Inmigración, trabajo y arraigo rural: una ecuación imperfecta.Beatriz Izquierdo Ramírez - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (1).
    Este trabajo analiza la situación laboral de los trabajadores inmigrantes de origen extranjero en las áreas rurales vascas. Un escenario que se aleja en gran medida de la ruralidad más decadente y muestra un espacio social y económico dinámico. Asumiendo la motivación laboral como factor de asentamiento de la población inmigrante en este territorio, se establece un análisis estadístico comparativo entre la población inmigrante y la población local en relación con los principales indicadores de trabajo y las actividades económicas en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Zauberflöte o La Flauta Mágica de Wolfgang Amadeus Mozart: Una aproximación a su contenido mitológico y simbólico.Beatriz Cotello - 2006 - Circe de Clásicos y Modernos 10:97-123.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La seducción a tres: palabras, miradas y gestos.Beatriz Pérez González - 2005 - Aposta 21:3.
    Este artículo desvela algunos de los secretos de la seducción. Con un tono literario pero muy directo, el texto explica que las miradas, las palabras y los gestos son los tres elementos fundamentales en ese ámbito de amor y juego. La autora describe con precisión las características del seductor y las del seducido, dejando claro que ambos necesitan del otro para existir y adquirir sentido.This article reveals some of the secrets of the seduction. With a literary tone but very direct, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Fenomenología y Ontología Del Espacio y El Tiempo Sagrados En Las Culturas Mesoamericanas Del Periodo Clásico.Beatriz Valenzuela Emmitt - 2018 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 2 (1).
    Este trabajo es una investigación sobre filosofía de la cultura. Trata de comprender las expresio-nes simbólicas de algunos grupos humanos: los mesoamericanos del periodo clásico. Como saber filosófico, la filosofía de la cultura toma su punto de partida de las descripciones llevadas a cabo desde el plano de la exterioridad objetiva por arqueólogos, lingüistas e historiadores. Teniéndolas en cuenta intento comprender estas culturas en un doble plano: el fenomenológico y el ontológico. Como ejes de la organización de estas culturas tomo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Maria, Madre y Virgen en San Agustin: Su significado histórico-salvífico.A. Martinez Sierra - 1997 - Revista Agustiniana 38 (115-16):503-527.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    Ontología y Ciencia: De la Substancia Aristotélica a la Sustantividad Zubiriana.Carlos Sierra-Lechuga - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 8 (2):43.
    En este artículo presentaré la tesis de que la ciencia ha continuado pensando aristotélicamente en función del concepto de sustancia y propondré otra variable independiente: la sustantividad. Para ello, echaré mano brevemente de los horizontes de comprensión que Xavier Zubiri ha encontrado en Occidente (movilidad y nihilidad), para luego mostrar por qué nuestra situación intelectual nos invita a pensar en las estructuras de las cosas desde un horizonte que podría llamarse de la complejidad.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  19
    Lo que Heráclito y Parménides tienen en común acerca de la realidad y el engaño.Beatriz Bossi - 2015 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 48:21-34.
    It is usually assumed that Heraclitus is, exclusively, the philosopher of flux, diversity and opposition while Parmenides puts the case for unity and changelessness. However, there is a significant common understanding of things, not simply an accidental similarity of understanding. Both philosophers, critically, distinguish two realms: on the one hand, there is the one, common realm, identical for all, which is grasped by the ‘logos that is common’ or the steady nous that follows a right method in order to interpret (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  5
    El historiador y su oficio: con un apéndice sobre historia social, problemáticas, perspectivas y desafíos contemporáneos.Beatriz Inés Moreyra - 1995 - Córdoba (R.A.): Centro de Estudios Históricos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    John Dewey y el rescate de la individualidad como nota constitutiva de la forma de vida democrática.Jesús David Girado-Sierra - 2020 - Revista de Filosofía 45 (2):413-428.
    Este artículo presenta un análisis, a partir del pensador pragmatista John Dewey, en torno a cómo los principales enemigos de la democracia son la defensa de la verdad absoluta y, por ende, la legitimación de una guía autoritaria. Para tal fin, se muestra cómo la democracia no sólo es un régimen político sino una forma de vida, que se soporta en el debate público de los puntos de vista como expresión de la experiencia individual y del sentido auténtico de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    Algunas diferencias entre la mecánica cartesiana Y la mecánica newtoniana.Beatriz Loría Lagarde - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro (eds.), El saber filosófico. México, D.F.: Asociación Filosófica de México. pp. 434.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Noología y reología o de cómo usar el legado de Zubiri hoy.Carlos Sierra-Lechuga - 2024 - Pensamiento 79 (306):1915-1938.
    Presentaré formalmente la reología como una filosofía precisa. Hoy hemos de habérnoslas con nuestras herramientas que no pueden ser, por razones que veremos, ni la epistemología ni la ontología clásicas; requerimos de «noología» y «reología», filosofías incoadas en el pensamiento de Xavier Zubiri. Teniendo a la noología por realismo de partida en el que «realidad es» modo de quedar las cosas en la aprehensión, y a la reología por realismo de llegada en el que la constitución estructural de las cosas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    Bioética y toma de decisiones al final de la vida en UCI neonatal.Luis Alfonso Sierra Leguia & Julia Teresa Medina Arnedo - 2023 - Persona y Bioética 27 (1):e2719.
    El equipo multidisciplinario especializado, con ayudas diagnósticas avanzadas, brinda, en las unidades de cuidados intensivos neonatales, atención a los recién nacidos en estado crítico de salud. No comprender la muerte como un acontecimiento natural dificulta establecer un equilibrio en el tratamiento proporcionado y exige una juiciosa valoración de los beneficios y cargas basados en una ética responsable. La literatura sugiere que se necesita, en relación con los aspectos bioéticos de la práctica clínica, de capacitación, participación y presencia permanente de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Posmodernidad Y neotribalismo, el resurgimiento Del puer aeternus.Jesús David Girado Sierra - 2010 - Escritos 18 (40):125-154.
    La posmodernidad se caracteriza por la desaparición de la idea de una acionalidad central de la historia, por un rechazo al universalismo moderno, poniéndose de manifiesto en cambio una eclosión de racionalidades ‘locales’ –minorías étnicas, sexuales, religiosas, culturales o estéticas las cuales aparecen como un rechazo a la idea de que sólo existe una forma de humanidad verdaderamente digna de realizarse; a este fenómeno de microgrupos emergiendo en todos los campos se le conoce como neotribalismo. Así pues, la figura que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    Percepciones de Los estudiantes de educación básica respecto de sus prácticas de lectura Y escritura con apoyo Del hipertexto1.Beatriz Figueroa Sandoval, Luis Ajagan Lester, Lucía Domínguez Ávila, Verónica Yánez Monje & Mariana Aillon Neumann - 2007 - Theoria 16 (2):91-101.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    Orden y buen gobierno (la utopía normativa).Ángela Sierra González - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:131-138.
    En este trabajo se analiza la idea de justicia como principio inspirador de buen gobierno y, de cómo ha evolucionado. La estrecha relación actual entre orden y justicia, ha supuesto la aparición de un paradigma democrático que tiene más que ver con las ideas de estabilidad y seguridad que con la idea de justicia. Tal circunstancia ha desembocado en una utopía normativa en la que orden y justicia, libertad y seguridad, se oponen entre sí en detrimento de la pluralidad política (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  1
    La noción de derecho en "Los seis libros de la justicia y el derecho" de Luis de Molina.Beatriz Eugenia Sosa Morato & Luis de Molina - 1985 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  16
    Poslatinoamericanismo, posoccidentalismo y la literatura como lugar de resistencia: el caso de Recado confidencial a los chilenos de Elicura Chihuailaf.Ana María Rodríguez Sierra - 2023 - Valenciana 32 (32):231-258.
    En el libro Teorías sin disciplina, los teóricos Santiago Castro-Gómez, Alberto Moreiras y Walter Mignolo, cuestionan los discursos producidos sobre América Latina desde la academia estadounidense y latinoamericana, notablemente influida por la visión del país del norte. Postulan la necesidad de producir nuevos discursos vinculados con lo local y lo diverso en respuesta al impulso homogeneizador globalizante vigente en la actualidad. Aquí, presentamos un recuento de las reflexiones de estos teóricos y las ponemos en diálogo con la obra literaria del (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    Montañas, linternas, telescopios Y relojes: Galileo Y el problema de la propagación sucesiva de la Luz.Carlos González-Sierra - 2017 - Escritos 25 (54):267-284.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    La relación socrática maestro-discípulo: transmisión y transformación.Beatriz Bossi (ed.) - 2022 - [Madrid]: Guillermo Escolar Editor.
  44. María y la Trinidad en Santo Tomás de Villanueva.Alejandro Martínez Sierra - 2003 - Revista Agustiniana 44 (135):675-692.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Bioética, saber narrativo y sentido de vida.Manuel Losada-Sierra - 2017 - Investigaciones Andina 19 (34):1863-1886.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    Figuraciones en torno a la subjetividad, el gobierno y el Estado en la ficción y la filosofía política inglesas de los siglos dieciocho y diecinueve.Beatriz Dávilo - 2019 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 19:53-75.
    Este artículo aborda, en la Historia del Pensamiento inglés de los siglos dieciocho y diecinueve, las figuraciones de la relación entre subjetividad, gobierno y Estado en el marco de la consolidación del lazo entre el capitalismo en ascenso y el liberalismo. Desde una perspectiva arqueológica, se analizan las cuestiones políticas y filosóficas que confluyen en el problema de la gubernamentalidad liberal. A partir de un recorrido por textos filosóficos y literarios, este análisis muestra el despliegue de un ejercicio de auto-desciframiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La epistemología evolucionista y sentido de la verdad en Karl Popper.Jesús David Girado Sierra - 2013 - Escritos 21 (47):449-462.
    La epistemología evolucionista de Karl Popper se convierte en una interesante integración dinámica entre los conceptos darwinianos de “supervivencia del más apto” y el de “selección natural”, con la compresión epistemológica de la ciencia y su despliegue metodológico. A partir de dicha tesis no sólo pretende Popper explicar la obtención del conocimiento común, sino el proceso de depuración del conocimiento científico. De esta manera, la propuesta popperiana de analizar el proceso metodológico de selección de teorías, a la luz de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    Personalidad, ciencia y contexto histórico en un sabio ilustrado: Humboldt y el Virreinato de la Nueva Granada.J. Alberto Navas Sierra - 1999 - Arbor 163 (642):245-288.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  16
    Montañas, linternas, telescopios y relojes: Galileo y el problema de la propagación sucesiva de la luz.Carlos González Sierra - 2017 - Escritos 25 (54):267-284.
    Es importante destacar que cuando en la historia de la física se hace referencia al problema de si la luz se transmite de manera instantánea o si requiere de tiempo –que se abreviará aquí como el problema de la propagación sucesiva de la luz– siempre destacan ciertos personajes: por un lado, Armand Hippolyte Louis Fizeau y Jean Bernard León Foucault, quienes en el siglo XIX lograron medir por primera vez de forma precisa la velocidad de la luz; y por otro, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    El “Historiae encomium” (1517) de Andrea Alciato: introducción, edición crítica y traducción anotada.Beatriz Antón - 2023 - Araucaria 25 (54).
    _Historiae encomium_ es el título con el que, desde 1530, se conoce la Epístola a Galeazzo Visconti que el jurista Andrea Alciato escribió como prefacio a sus_ Annotationes in Cornelium Tacitum _(Milán, 1517). En este texto no solo hace un entusiasta elogio de la historia, que considera superior a otras disciplinas, sino una vehemente defensa de Tácito, al que concede la primacía sobre Tito Livio. Sin embargo, no existe aún una edición moderna ni una traducción de dicha Epóstola. De ahí (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 993